1. El organum de Notre Dame En la escuela de Notre Dame destacan el organum (que designa tanto a la polifonía general como la elaboración del canto gregoriano de la Misa y el Oficio), el conductus y el motete. En estas composiciones, el cantus será la voz inferior y los añadidos, las voces superiores. El organum de Notre Dame: para la elaboración del canto llano se vale del repertorio gregoriano de los cantos responsoriales de la Misa y el Oficio. Sólo se elaboran polifónicamente las partes solistas, mientras que las intervenciones del coro son monódicas por lo que en la interpretación alterna monodía / polifonía. Puede ser: o A dos voces: el cantus o tenor se coloca abajo mientras la voz añadida (llamada duplum o discantus) es la superior. El tenor puede dividirse en unidades o palabras con sentido, las llamadas clausulas (repeticiones disfrazadas de fragmentos anteriores, que buscan contrastes para evitar la monotonía, realizando combinaciones de patrones rítmicos y melódicos previos. Fue un importante principio constructivo del siglo XIII y siguientes).
o A tres o cuatro voces: llamado organum triplum y cuadruplum. El añadido de una tercera (triplum) o cuarta (cuadruplum) voz no alteró los procedimientos compositivos del organum a dos voces. Pero el estilo se modificó: al ser hombres todos los cantores, las voces están casi en la misma tesitura (tenores) por lo que las melodías individuales tienden a ser de ámbito restringido y moverse en torno a las consonancias perfectas sobre el tenor. Son frecuentes los entrecruzamientos de voces y las disonancias ya que la composición de voces es sucesiva y no simultánea: el triplum y cuadruplum han de ser consonantes con una de las voces y no necesariamente con el resto.
2. Rasgos del Ars Nova.
- La sonoridad característica: polifonía mixta a 3 voces (en las que se combinan voces e instrumentos).
- Se acentúa el efecto sensual de la música por el uso de recursos de carácter rítmico (hoquetus, isorritmia), melódicos (colores) y armónico (música ficta, introducción de los acordes de 3ª y 6ª).
- En el campo del ritmo y la notación es donde se producen los más importantes avances. Para algunos autores, es la auténtica novedad del período, ya que la mejora de la notación de Franco de Colonia, con la combinación de medidas binarias y ternarias (facilitada por la notación roja) o la introducción de valores más rápidos (mínima y semimínima), que facilitó la aparición de las enormes complejidades rítmicas (ritmos desajustados, síncopas, polirritmias, taleas, isoperiodicidad, isorritmia) que caracterizan al período. Los teóricos que llevan a cabo estas innovaciones en Francia son Johannes de Muris (Ars novae musicae (1319), la primera base del sistema del Ars Nova), y Philippe de Vitry ( Ars Nova (1320), el fundamento de esta revolución musical).
- Los géneros cultivados serán: la misa, el motete y la chanson, polifónicos los tres. El más importante es el motete, que dejará de ser exclusivamente sacro y se convertirá en un arte público ligado a los sucesos, fiestas, conflictos y personajes de la vida política y religiosa. Desaparece el bilingüismo de épocas anteriores, tendiendo hacia un texto único, francés o latino. Se convierte en característico el uso de la isorritmia.
1. Primeras formas polifónicas La primera manifestación polifónica de la que se tiene noticia es del siglo IX, el llamado organum. Los primeros tipos de organum se encuentran en los tratados Musica Enchiriadis y Schola Enchiriadis (ambos recogen el repertorio de la segunda mitad del siglo IX) y responden todos a un mismo principio: la duplicación de un canto llano preexistente en movimiento paralelo a un intervalo de 8ª, 5ª ó 4ª. El canto llano es llamado vox principalis y la voz añadida vox organalis (voz organal). El resultado es lo que se llama organum simple. Si se dobla una o las dos voces a la 8ª surge el organum compuesto. Cuando las voces se mueven por movimiento paralelo tenemos el organum estricto o paralelo. No debemos confundir el organum, especialmente el organum paralelo modificado, con la heterofonía (se produce cuando dos o más personas interpretan, generalmente de forma improvisada, dos o más versiones de la misma melodía. No existe elaboración polifónica intencional en ella. Es una práctica común de la música oriental). En estos tipos de organum primitivo la vox principalis (o cantus) está arriba, mientras que las duplicaciones se hacen por debajo. El movimiento paralelo es habitual, aunque poco a poco se irá moviendo la vox organalis primero por movimiento oblicuo y después por movimiento contrario. Estos procedimientos irán preparando el campo hacia la verdadera polifonía. Las fuentes principales para el estudio de las primeras manifestaciones del organum son: - Tratados teóricos: Musica Enchiriadis, Scholia Enchiriadis (siglos IX ó X), ambos anónimos, y Micrologus (s. XI, Guido d´Arezzo). - Fuentes prácticas: el Tropario de Winchester (siglo X).
2. Estilos de polifonía de San Marcial. - Factura de notas tenidas: es el organum florido o melismático. Sobre cada nota del cantus, la voz organal desarrolla varias o muchas notas (un melisma). Desaparece la escritura de nota contra nota. - Factura de discanto: (canto divergente) Es un tipo de escritura nota contra nota en dos formas: o Sílaba contra sílaba. Ambas voces, silábicas, se mueven con el ritmo del texto. o Melisma contra melisma o neuma contra neuma.
Comienzan las primeras tentativas de movimiento contrario, la voz acompañante desciende cuando la principal asciende y viceversa, aunque siempre nota con nota (la voz organal tiene el mismo ritmo que la voz principal). El discanto constituye el origen del contrapunto, que se desarrolla a lo largo de los siglos siguientes, alcanzando su apogeo en el Renacimiento.
En San Marcial aparecieron los primeros ejemplos de intercambio de las voces. Procedimiento que consiste en que una voz canta un fragmento y luego éste es oído literalmente en otra, con lo cual el contraste entre voces es tímbrico. Es un procedimiento importante para el control de la simetría y el plan de la polifonía y supuso un punto de partida para el desarrollo de otros procedimientos contrapuntísticos. Tradicionalmente se ha considerado la Escuela de San Marcial la cuna del organum melismático, que sería después asumido y llevado a su esplendor por la Escuela de Notre Dame en la segunda mitad del siglo XII.
1. El organum de Notre Dame
ResponderEliminarEn la escuela de Notre Dame destacan el organum (que designa tanto a la polifonía general como la elaboración del canto gregoriano de la Misa y el Oficio), el conductus y el motete. En estas composiciones, el cantus será la voz inferior y los añadidos, las voces superiores.
El organum de Notre Dame: para la elaboración del canto llano se vale del repertorio gregoriano de los cantos responsoriales de la Misa y el Oficio. Sólo se elaboran polifónicamente las partes solistas, mientras que las intervenciones del coro son monódicas por lo que en la interpretación alterna monodía / polifonía. Puede ser:
o A dos voces: el cantus o tenor se coloca abajo mientras la voz añadida (llamada duplum o discantus) es la superior. El tenor puede dividirse en unidades o palabras con sentido, las llamadas clausulas (repeticiones disfrazadas de fragmentos anteriores, que buscan contrastes para evitar la monotonía, realizando combinaciones de patrones rítmicos y melódicos previos. Fue un importante principio constructivo del siglo XIII y siguientes).
o A tres o cuatro voces: llamado organum triplum y cuadruplum. El añadido de una tercera (triplum) o cuarta (cuadruplum) voz no alteró los procedimientos compositivos del organum a dos voces. Pero el estilo se modificó: al ser hombres todos los cantores, las voces están casi en la misma tesitura (tenores) por lo que las melodías individuales tienden a ser de ámbito restringido y moverse en torno a las consonancias perfectas sobre el tenor. Son frecuentes los entrecruzamientos de voces y las disonancias ya que la composición de voces es sucesiva y no simultánea: el triplum y cuadruplum han de ser consonantes con una de las voces y no necesariamente con el resto.
2. Rasgos del Ars Nova.
- La sonoridad característica: polifonía mixta a 3 voces (en las que se combinan voces e instrumentos).
- Se acentúa el efecto sensual de la música por el uso de recursos de carácter rítmico (hoquetus, isorritmia), melódicos (colores) y armónico (música ficta, introducción de los acordes de 3ª y 6ª).
- En el campo del ritmo y la notación es donde se producen los más importantes avances. Para algunos autores, es la auténtica novedad del período, ya que la mejora de la notación de Franco de Colonia, con la combinación de medidas binarias y ternarias (facilitada por la notación roja) o la introducción de valores más rápidos (mínima y semimínima), que facilitó la aparición de las enormes complejidades rítmicas (ritmos desajustados, síncopas, polirritmias, taleas, isoperiodicidad, isorritmia) que caracterizan al período. Los teóricos que llevan a cabo estas innovaciones en Francia son Johannes de Muris (Ars novae musicae (1319), la primera base del sistema del Ars Nova), y Philippe de Vitry ( Ars Nova (1320), el fundamento de esta revolución musical).
- Los géneros cultivados serán: la misa, el motete y la chanson, polifónicos los tres. El más importante es el motete, que dejará de ser exclusivamente sacro y se convertirá en un arte público ligado a los sucesos, fiestas, conflictos y personajes de la vida política y religiosa. Desaparece el bilingüismo de épocas anteriores, tendiendo hacia un texto único, francés o latino. Se convierte en característico el uso de la isorritmia.
1. Primeras formas polifónicas
ResponderEliminarLa primera manifestación polifónica de la que se tiene noticia es del siglo IX, el llamado organum.
Los primeros tipos de organum se encuentran en los tratados Musica Enchiriadis y Schola Enchiriadis (ambos recogen el repertorio de la segunda mitad del siglo IX) y responden todos a un mismo principio: la duplicación de un canto llano preexistente en movimiento paralelo a un intervalo de 8ª, 5ª ó 4ª.
El canto llano es llamado vox principalis y la voz añadida vox organalis (voz organal). El resultado es lo que se llama organum simple. Si se dobla una o las dos voces a la 8ª surge el organum compuesto. Cuando las voces se mueven por movimiento paralelo tenemos el organum estricto o paralelo.
No debemos confundir el organum, especialmente el organum paralelo modificado, con la heterofonía (se produce cuando dos o más personas interpretan, generalmente de forma improvisada, dos o más versiones de la misma melodía. No existe elaboración polifónica intencional en ella. Es una práctica común de la música oriental).
En estos tipos de organum primitivo la vox principalis (o cantus) está arriba, mientras que las duplicaciones se hacen por debajo. El movimiento paralelo es habitual, aunque poco a poco se irá moviendo la vox organalis primero por movimiento oblicuo y después por movimiento contrario. Estos procedimientos irán preparando el campo hacia la verdadera polifonía.
Las fuentes principales para el estudio de las primeras manifestaciones del organum son:
- Tratados teóricos: Musica Enchiriadis, Scholia Enchiriadis (siglos IX ó X), ambos anónimos, y Micrologus (s. XI, Guido d´Arezzo).
- Fuentes prácticas: el Tropario de Winchester (siglo X).
2. Estilos de polifonía de San Marcial.
- Factura de notas tenidas: es el organum florido o melismático. Sobre cada nota del cantus, la voz organal desarrolla varias o muchas notas (un melisma). Desaparece la escritura de nota contra nota.
- Factura de discanto: (canto divergente) Es un tipo de escritura nota contra nota en dos formas:
o Sílaba contra sílaba. Ambas voces, silábicas, se mueven con el ritmo del texto.
o Melisma contra melisma o neuma contra neuma.
Comienzan las primeras tentativas de movimiento contrario, la voz acompañante desciende cuando la principal asciende y viceversa, aunque siempre nota con nota (la voz organal tiene el mismo ritmo que la voz principal).
El discanto constituye el origen del contrapunto, que se desarrolla a lo largo de los siglos siguientes, alcanzando su apogeo en el Renacimiento.
En San Marcial aparecieron los primeros ejemplos de intercambio de las voces. Procedimiento que consiste en que una voz canta un fragmento y luego éste es oído literalmente en otra, con lo cual el contraste entre voces es tímbrico. Es un procedimiento importante para el control de la simetría y el plan de la polifonía y supuso un punto de partida para el desarrollo de otros procedimientos contrapuntísticos.
Tradicionalmente se ha considerado la Escuela de San Marcial la cuna del organum melismático, que sería después asumido y llevado a su esplendor por la Escuela de Notre Dame en la segunda mitad del siglo XII.