- Los Goliardos y Clerici vaganti están documentados desde el s. XI y son los más cultos. Son clérigos exclaustrados o formados en ese ambiente, poco fieles a la formación moral recibida. Se expresan en latín y en varias lenguas. Además pueden llegar a abordar la alta poesía. Su temática preferida tiene que ver con la literatura burlesca, a veces grotesca, para hacer reír a la gente y con la filosofía hedonista (placentera) del “carpe diem”. Se benefició más la literatura que la música de su aportación, debido a la escritura poco clara y la escasez de documentos. Algunas de las colecciones encontradas de la lírica profana son los himnos de la Iglesia “Carmina Burana” (Monasterio de Beuren, Munich), y las “Canciones de Cambridge” (manuscrito del s. XI)
- Juglares y cantares de gesta. Documentados desde el siglo X, son más conocidos en el campo de la literatura que en el de la música. Los juglares escriben y cantan en lengua vernácula, por su menor status cultural y por su influencia en el pueblo llano. El juglar es una mezcla entre poeta, saltimbanqui, malabarista, y a veces timador que deambula por pueblos y ferias. Rara vez eran cultos, pero eran muy hábiles al relatar las historias, mediante la memorización de éstas, normalmente acompañados de instrumentos musicales (arpa o viela) y con temáticas relacionadas en literatura con “los cantares de gesta”, poemas épicos que narran sucesos que llamaban fácilmente la atención de un público impresionable. Algunos ejemplos de esta música juglaresca son “Chanson de Roland” (s. VIII) o “Poema de Mio Cid” (finales del s. XI).
- Ministril. Surgen al final de la Edad Media, teniendo su apogeo en el s. XVI. Eran músicos instrumentistas que tocaban algún instrumento de cuerda o viento con la función de suministrar (ministrar) acompañamiento instrumental a trovadores y troveros, doblando la voz cantada e improvisando al principio y al final de la obra. Forman agrupaciones que acompañan y desempeñan partes polifónicas. Tenían mayor consideración social que el juglar. En el s. XIV se profesionalizan (gremios, asociaciones), llegando a ser instrumentistas profesionales: tocan en catedrales (magisterios de capilla) y palacios (capillas reales).
2. Cantigas de Santa María, Alfonso X El Sabio.
Es el documento más importante de la Edad Media (s.XIII). Las Cantigas contiene 417 composiciones líricas en galeico-portugués y están dedicadas a “Milagros y favores de la Santísima Virgen y una de cada diez en loor de la misma”. Se trata de cantigas de amor a lo divino. Ensalzan a la Virgen María, directamente o narrando milagros. Pertenecen al estilo provenzal junto al contexto religioso (sublimación de lo divino). Es música monódica y vocal, pero también instrumental (puede que doblaran alguna voz), mientras que los instrumentos de percusión, con la ayuda de danzantes, darían apoyo rítmico al esquema vocal. Unidad temática, formal, poética y musical. Tiene una estructura estrófica y un estilo melódico simple, silábico y con sencillos ornamentos. Las Cantigas de Alfonso X el Sabio presenta gran riqueza en lo que a contenidos musicales, literarios y artísticos se refiere (escritura musical y literaria, ilustraciones…). Su aportación iconográfica nos ayuda a comprender mejor los usos y costumbres de la época.
1.CANCIONES CON TEXTO EN LATIN Y EN LENGUA VERNÁCULA CANCIONES CON TEXTO EN LATÍN El origen de la lírica profana latina hay que buscarlo más en los himnos de la Iglesia que en la poesía clásica de la antigüedad. Venantius Fortunatus fue el más antiguo poeta medieval de Francia. Gran parte de su poesía puede clasificarse como de circunstancia, ocasionada por acontecimientos personales concretos. Sus poemas ensalzan las virtudes de los reyes, las celebraciones de las coronaciones y los matrimonios. •Canciones de Cambridge (manuscrito del s. XI) Es una de las colecciones más antiguas de canciones latinas, posiblemente de origen continental. Se encuentran en un manuscrito del siglo XI en la Biblioteca de la Universidad de Cambridge. Se han perdido las melodías de los 40 poemas que componen este manuscrito, pero los textos ilustran el amplio abanico de temas que la lira latina podía abarcar (poemas religiosos, lamentos, cantos de alabanza, cuentos populares cómicos y poemas eróticos). Su estructura procede de la secuencia (aa bb cc). • Carmina Burana Es el mayor y más célebre de todos los manuscritos en que se conservan canciones profanas latinas, escrito por clérigos vagabundos y por estudiantes, a finales del siglo XIII en el monasterio benedictino de Benediktbeuern, al sur de Munich. La notoriedad de los Carmina Burana se basa en su canciones de juego y de bebida, canciones de amor, en sus parodias irreverentes, y a veces blasfemas de los cantos y cultos religiosos, aunque también hay poemas más serios. La mayoría de sus 300 canciones están escritas en latín, dotadas del siglo XII o incluso antes, representando la actividad poética de toda la Europa Occidental. Incluye 48 canciones en alemán antiguo del siglo XIII, basadas en poemas de minnesingers. CANCIONES CON TEXTO EN LENGUA VERNÁCULA •Cantares de gesta. Consiste en poemas épicos que narraba los hechos de los héroes nacionales en un canto formado por simples formulas melódicas. Comenzaron a producirse en el siglo X y se cantaban con acompañamiento de arpa o viela. Una de las mejores y más famosas muestras es la “Chanson de Roland”, compuesta en 1100 tras la batalla de Roncesvalles, donde Roland cayó muerto luchando contra los musulmanes. Eran normalmente estróficos. A cada estrofa se le llama Laisse y su longitud es irregular. Cada una, al igual que un párrafo, se ocupaba de una idea o episodio de la narración. La música de esta forma exigía por tanto un material sencillo y adaptable a las repeticiones. Quizás esa sencillez sea el motivo de que no se conserve la música de ninguna chanson de geste. •Lais Se consideran de origen celta y fueron introducidas en Francia en el siglo XII. El Lai literario es un poema narrativo, un relato corto, en el que destacó con especial brillantez la poetisa María de Francia a finales del siglo XII, que perteneció a la corte de Enrique II. Otra poeta destacada es Leonor de Aquitania. Son piezas líricas largas, con estrofas y versos desiguales, que recuerdan a la secuencia. Usan diversas formas estróficas dentro de un único poema. Su melodía es tan variable como su estructura poética. Con los troveros, más que con los trovadores, dejará su estado narrativo y tendrá una música bastante pobre, para convertirse en un género lírico, usado en la polifonía para cantar al amor cortés en el siglo XIV. En este siglo, la forma se fija en 12 estrofas, teniendo la primera y la última igual estructura y melodía. 2.Tipos de canción trovadoresca y temas poéticos habituales Tipos de canción trovadoresca • Cansó o Chanson en francés. • Sirventés. • Tenso. • Pastorella • Alba o canción de alba. • Balada o dansa. Temas poéticos habituales. • El amor y la galantería. • El guardián de la dama o el espía hostil. • La idiolatria a la dama. • La resistencia a los deseos sensuales (castidad) • el deleite del amor. • La decepción y desesperación por un amor no correspondido. • El amor enfermizo. • La muerte como última liberadora.
1. Diferencia entre juglar y ministril. Los juglares aparecen en el siglo VII, siendo rechazados socialmente hasta los siglos XII-XIII, donde comienzan a organizarse en cofradías. En el siglo XIV ya son aceptados socialmente. Los juglares eran incultos Cantan canciones de otros, haciendo florecer la lírica latina y difundiendo obras de trovadores y troveros. Una función importante de éstos era la de unir la villa, el monasterio y el castillo. Sin embargo, los ministriles surgen a mediados de la Edad Media, y su auge es en el siglo XVI. Tienen mayor consideración social que los juglares y su función es suministrar acompañamiento instrumental a trovadores y troveros. En el siglo XIV se profesionalizan. Forman agrupaciones que acompañan, desempeñan partes polifónicas o doblan a voz cantada e improvisan al principio y al final de la obra.
2. Quiénes eran los Troveros. Surgen al norte del río Loira y en el Sur de Inglaterra, en el siglo XIII. La lengua que usaban era la d’oil (francés medieval). Los antecedentes poéticos profanos se encuentran en lengua vernácula: Chanson de geste y el Lais. Se conserva más repertorio melódico que de los trovadores, y cultivan los mismos géneros. Su música es alegre, elegante, frívola con melodías simples. Las canciones de danza con estribillo (claridad formal y equilibrio) son el origen de las formas fijas del s. XIV (rondo, balada, virelai). Los troveros más importantes: Ricardo Corazón de León, Teobaldo IV rey de Navarra, Chrétien de Troyes y Adam de la Halle.
1. Tendencias de la Monodía profana popular:
ResponderEliminar- Los Goliardos y Clerici vaganti están documentados desde el s. XI y son los más cultos. Son clérigos exclaustrados o formados en ese ambiente, poco fieles a la formación moral recibida. Se expresan en latín y en varias lenguas. Además pueden llegar a abordar la alta poesía. Su temática preferida tiene que ver con la literatura burlesca, a veces grotesca, para hacer reír a la gente y con la filosofía hedonista (placentera) del “carpe diem”. Se benefició más la literatura que la música de su aportación, debido a la escritura poco clara y la escasez de documentos. Algunas de las colecciones encontradas de la lírica profana son los himnos de la Iglesia “Carmina Burana” (Monasterio de Beuren, Munich), y las “Canciones de Cambridge” (manuscrito del s. XI)
- Juglares y cantares de gesta. Documentados desde el siglo X, son más conocidos en el campo de la literatura que en el de la música. Los juglares escriben y cantan en lengua vernácula, por su menor status cultural y por su influencia en el pueblo llano. El juglar es una mezcla entre poeta, saltimbanqui, malabarista, y a veces timador que deambula por pueblos y ferias. Rara vez eran cultos, pero eran muy hábiles al relatar las historias, mediante la memorización de éstas, normalmente acompañados de instrumentos musicales (arpa o viela) y con temáticas relacionadas en literatura con “los cantares de gesta”, poemas épicos que narran sucesos que llamaban fácilmente la atención de un público impresionable.
Algunos ejemplos de esta música juglaresca son “Chanson de Roland” (s. VIII) o “Poema de Mio Cid” (finales del s. XI).
- Ministril. Surgen al final de la Edad Media, teniendo su apogeo en el s. XVI. Eran músicos instrumentistas que tocaban algún instrumento de cuerda o viento con la función de suministrar (ministrar) acompañamiento instrumental a trovadores y troveros, doblando la voz cantada e improvisando al principio y al final de la obra. Forman agrupaciones que acompañan y desempeñan partes polifónicas.
Tenían mayor consideración social que el juglar. En el s. XIV se profesionalizan (gremios, asociaciones), llegando a ser instrumentistas profesionales: tocan en catedrales (magisterios de capilla) y palacios (capillas reales).
2. Cantigas de Santa María, Alfonso X El Sabio.
Es el documento más importante de la Edad Media (s.XIII). Las Cantigas contiene 417 composiciones líricas en galeico-portugués y están dedicadas a “Milagros y favores de la Santísima Virgen y una de cada diez en loor de la misma”. Se trata de cantigas de amor a lo divino. Ensalzan a la Virgen María, directamente o narrando milagros. Pertenecen al estilo provenzal junto al contexto religioso (sublimación de lo divino).
Es música monódica y vocal, pero también instrumental (puede que doblaran alguna voz), mientras que los instrumentos de percusión, con la ayuda de danzantes, darían apoyo rítmico al esquema vocal. Unidad temática, formal, poética y musical. Tiene una estructura estrófica y un estilo melódico simple, silábico y con sencillos ornamentos.
Las Cantigas de Alfonso X el Sabio presenta gran riqueza en lo que a contenidos musicales, literarios y artísticos se refiere (escritura musical y literaria, ilustraciones…). Su aportación iconográfica nos ayuda a comprender mejor los usos y costumbres de la época.
1.CANCIONES CON TEXTO EN LATIN Y EN LENGUA VERNÁCULA
ResponderEliminarCANCIONES CON TEXTO EN LATÍN
El origen de la lírica profana latina hay que buscarlo más en los himnos de la Iglesia que en la poesía clásica de la antigüedad.
Venantius Fortunatus fue el más antiguo poeta medieval de Francia. Gran parte de su poesía puede clasificarse como de circunstancia, ocasionada por acontecimientos personales concretos. Sus poemas ensalzan las virtudes de los reyes, las celebraciones de las coronaciones y los matrimonios.
•Canciones de Cambridge (manuscrito del s. XI)
Es una de las colecciones más antiguas de canciones latinas, posiblemente de origen continental. Se encuentran en un manuscrito del siglo XI en la Biblioteca de la Universidad de Cambridge.
Se han perdido las melodías de los 40 poemas que componen este manuscrito, pero los textos ilustran el amplio abanico de temas que la lira latina podía abarcar (poemas religiosos, lamentos, cantos de alabanza, cuentos populares cómicos y poemas eróticos). Su estructura procede de la secuencia (aa bb cc).
• Carmina Burana
Es el mayor y más célebre de todos los manuscritos en que se conservan canciones profanas latinas, escrito por clérigos vagabundos y por estudiantes, a finales del siglo XIII en el monasterio benedictino de Benediktbeuern, al sur de Munich.
La notoriedad de los Carmina Burana se basa en su canciones de juego y de bebida, canciones de amor, en sus parodias irreverentes, y a veces blasfemas de los cantos y cultos religiosos, aunque también hay poemas más serios.
La mayoría de sus 300 canciones están escritas en latín, dotadas del siglo XII o incluso antes, representando la actividad poética de toda la Europa Occidental. Incluye 48 canciones en alemán antiguo del siglo XIII, basadas en poemas de minnesingers.
CANCIONES CON TEXTO EN LENGUA VERNÁCULA
•Cantares de gesta.
Consiste en poemas épicos que narraba los hechos de los héroes nacionales en un canto formado por simples formulas melódicas. Comenzaron a producirse en el siglo X y se cantaban con acompañamiento de arpa o viela.
Una de las mejores y más famosas muestras es la “Chanson de Roland”, compuesta en 1100 tras la batalla de Roncesvalles, donde Roland cayó muerto luchando contra los musulmanes.
Eran normalmente estróficos. A cada estrofa se le llama Laisse y su longitud es irregular. Cada una, al igual que un párrafo, se ocupaba de una idea o episodio de la narración. La música de esta forma exigía por tanto un material sencillo y adaptable a las repeticiones. Quizás esa sencillez sea el motivo de que no se conserve la música de ninguna chanson de geste.
•Lais
Se consideran de origen celta y fueron introducidas en Francia en el siglo XII. El Lai literario es un poema narrativo, un relato corto, en el que destacó con especial brillantez la poetisa María de Francia a finales del siglo XII, que perteneció a la corte de Enrique II. Otra poeta destacada es Leonor de Aquitania.
Son piezas líricas largas, con estrofas y versos desiguales, que recuerdan a la secuencia. Usan diversas formas estróficas dentro de un único poema. Su melodía es tan variable como su estructura poética.
Con los troveros, más que con los trovadores, dejará su estado narrativo y tendrá una música bastante pobre, para convertirse en un género lírico, usado en la polifonía para cantar al amor cortés en el siglo XIV. En este siglo, la forma se fija en 12 estrofas, teniendo la primera y la última igual estructura y melodía.
2.Tipos de canción trovadoresca y temas poéticos habituales
Tipos de canción trovadoresca
• Cansó o Chanson en francés.
• Sirventés.
• Tenso.
• Pastorella
• Alba o canción de alba.
• Balada o dansa.
Temas poéticos habituales.
• El amor y la galantería.
• El guardián de la dama o el espía hostil.
• La idiolatria a la dama.
• La resistencia a los deseos sensuales (castidad)
• el deleite del amor.
• La decepción y desesperación por un amor no correspondido.
• El amor enfermizo.
• La muerte como última liberadora.
1. Diferencia entre juglar y ministril.
ResponderEliminarLos juglares aparecen en el siglo VII, siendo rechazados socialmente hasta los siglos XII-XIII, donde comienzan a organizarse en cofradías. En el siglo XIV ya son aceptados socialmente. Los juglares eran incultos Cantan canciones de otros, haciendo florecer la lírica latina y difundiendo obras de trovadores y troveros. Una función importante de éstos era la de unir la villa, el monasterio y el castillo.
Sin embargo, los ministriles surgen a mediados de la Edad Media, y su auge es en el siglo XVI. Tienen mayor consideración social que los juglares y su función es suministrar acompañamiento instrumental a trovadores y troveros. En el siglo XIV se profesionalizan. Forman agrupaciones que acompañan, desempeñan partes polifónicas o doblan a voz cantada e improvisan al principio y al final de la obra.
2. Quiénes eran los Troveros.
Surgen al norte del río Loira y en el Sur de Inglaterra, en el siglo XIII. La lengua que usaban era la d’oil (francés medieval). Los antecedentes poéticos profanos se encuentran en lengua vernácula: Chanson de geste y el Lais.
Se conserva más repertorio melódico que de los trovadores, y cultivan los mismos géneros. Su música es alegre, elegante, frívola con melodías simples. Las canciones de danza con estribillo (claridad formal y equilibrio) son el origen de las formas fijas del s. XIV (rondo, balada, virelai).
Los troveros más importantes: Ricardo Corazón de León, Teobaldo IV rey de Navarra, Chrétien de Troyes y Adam de la Halle.